El Incienso en Japón: Toda una Disciplina

El uso del incienso en Japón es una ancestral tradición transmitida de generación en generación, cuyo uso se ha convertido en toda un adisciplina venerada y respetada a día de hoy.

¡Conoce la historia y la tradición del incienso en Japón!

Todo Sobre la Historia del Incienso en Japón

historia incienso japonés

Contenido

📜 La Historia y el Origen del Incienso en Japón

A día de hoy, Japón es uno de los principales países con más fabricantes de incienso, destacando por la gran calidad de sus materias primas y por su dedicada y cuidada elaboración que respetan las antiguas tradiciones.

La historia del incienso en Japón se remonta a hace más de 1400 años, en el siglo VI (período Asuka, 592-710) y su elaboración más común era en forma de bolas, conocido como neriko. Se cree que el incienso llegó a Japón desde China a través de los monjes budistas que lo empleaban en sus oraciones, ritos y ceremonias con el fin de purificar y otorgar protección. Su uso perdura a día de hoy, siendo una parte importante del budismo.

Fuera de los templos, la nobleza y la aristocracia empezaron a utilizarlo habitualmente para disfrutar de un ambiente relajado y sensación de paz, además de para perfumar y aromatizar sus vestidos, sus cabellos y sus hogares. 

Durante el periodo Heian (siglo VIII a XII), la nobleza incluso empezó a competir  por conseguir los aromas más sofisticados, creando sus propias mezclas (Takimono), tal como refleja la novela “La historia de Genji”, escrita hacia el año 1000 por la novelista Murasaki Shikib. 

ceremonia japonesa kumiko
Mujeres japonesas celebrando el ritual Koboku

El incienso cada vez era más popular y toda la población quería acceder a ellos, pues era un símbolo de reputación y distinción. En el siglo XII, el incienso empezó a popularizarse entre los guerreros samuráis para sahumar sus armaduras con el propósito de hacerles invencibles. Para ello, utilizaban maderas aromáticas, koboku, ya que carecían de las tradicionales recetas del neriko de las clases medias y altas de Japón, que se reunían y compartían sus conocimientos acerca de las diferentes materias primas. En estas reuniones se clasificaron las maderas, se crearon los utensilios, se formaron los protocolos… y, finalmente, nació la ceremonia del Koh do, ko¯do¯, literalmente el «camino del incienso». 

Para finalizar, destacar que durante el siglo XVI Japón importó de China una nueva forma de elaborar el incienso: las varitas que hoy en día son tan populares. Este nuevo formato era más asequible con lo que pudo expandirse a todas las clases sociales, y lo más importante, facilitaba el transporte y la manipulación consiguiendo así expandirse y llevar el incienso a Occidente

🔗 Los Mejores Surtidos de incienso Japonés

La mejor manera de descubrir qué incienso huele mejor, ¡es probarlos todos! Para ellos te recomendamos esto lotes de incienso japonés econónicos.

Koh-Do – Surtido Incienso 1/2

Surtido de 3 aromas: ciruelo blanco, cerezo y sándalo blanco.

Koh-Do – Surtido Incienso 3 Ud.

Surtido de 3 aromas: sándalo, canela y rosa

Nippon Kodo – Surtido Morning Star

Surtido de 8 aromas:  jazmín, rosa, ámbar, vainilla, lavanda, loto, gardenia y mirra.

Koh-Do – Surtido Incienso 1/2

Surtido de 12 aromas variados: Ciruelo Blanco, Aqua, Sándalo Blanco, Canela, Haiku, Musgo, Otoño, Palo de Rosa, Rosa, Sakura, Samurai y Zen.

Koh-Do – Surtido Incienso 2/2

Surtido de 12 aromas variados: Sándalo rojo, Sándalo fresco, Iris, Jinkoh, Fortuna, Hinoki, Genji, Loto, Kyoto, Dojo, Lavanda y Asagao.

📚 Saber Más Sobre el Incienso Japonés

Un abanico exquisito de nuevas fragancias y exóticas mezclas de selectos ingredientes, hacen del incienso japonés uno de los de inciensos de mayor calidad del mundo.

Compartir

Ir arriba