Olíbano, su Histora y Origen
Tal vez el olíbano, también conocido como frankincienso, te resulte poco familiar, pero es una resina aromática que llena con su fragancia las calles en Semana Santa. Sí, efectivamente, el olíbano es el incienso en estado puro 100% y resulta ser una de las resinas más apreciadas por su aroma.
Toda la Historia Sobre el Olíbano
Contenido
🌍 ¿Cuál es el Origen del Olíbano?
Esta resina aromática se obtiene practicando unas incisiones superficiales en la corteza de los árboles del género Boswellia, principalmente Boswellia sacra o Boswellia carterii. Dependiendo de su especie presenta ligeras diferencias aromáticas. Es un árbol enano y robusto, también conocido como el árbol del incienso. Este árbol crece en terrenos de lo más inhóspitos como pendientes rocosas y barrancos y en climas muy secos.
Y… ¿De Dónde Viene el Olíbano?
Solo se encuentra en una estrecha región entre el Cuerno de África y la India, pero principalmente en Somalia, Eritrea y Yemen. Debido a los conflictos habituales en estos países, su producción se ha visto afectada negativamente y sus precios pueden alcanzar altas cifras.
😲 ¿Para Qué Sirve el Olíbano? 7 Usos Curiosos
1. Hoy en día en oriente medio es común ver quemar olíbano en sus hogares para perfumarlos y para repeler a los mosquitos.
2. En la cultura omaní suelen usarlo como muestra de hospitalidad cuando hay invitados.
3. Esta resina, en pequeñas dosis, es totalmente comestible e inocua, y es común usarla como goma de mascar para refrescar el aliento.
4. Incluso las mujeres embarazadas lo mastican, ya que existe la creencia de que sus hijos serán bendecidos con una mayor inteligencia.
5. Podemos encontrarlo en tés para promover la digestión o incluso en medicamentos por sus enormes propiedades terapéuticas.
6. También es muy apreciado como cosmético natural. Es uno de los ingredientes del Kajal o Khol, un lápiz delineante de ojos que usan las mujeres árabes, y también se usa en perfumes de alta gama.
7. El incienso puro o frankincienso se conoce también como incienso litúrgico, ya que se emplea durante las misas, ceremonias religiosas e incluso durante la Semana Santa (incienso cofrade).
⭐ El Mejor Incienso Cofrade o Incienso Litúrgico
📜 El Olíbano en la Historia
El incienso de olíbano es uno de los elementos más antiguos usados en la historia de la humanidad. El origen del olíbano se remonta a miles de años atrás, en el que esta preciada resina era considerada todo un tesoro, con grandes propiedades medicinales y su valor era equiparable al oro.
Quizás la referencia más conocida para muchos aparece en la Biblia, en la que se nombra los regalos que llevaron los 3 Reyes Magos al niño Jesús como presente: oro, incienso (olíbano) y mirra.
Considerado la aspirina, la penicilina y la viagra de su época, el olíbano se usaba como remedio para todo, desde hemorroides hasta dolores menstruales y melanomas.
El frankincienso ha sido durante siglos un bien muy preciado y en el mundo antiguo e incluso medieval, el comercio de olíbano era una de las actividades comerciales más importantes, capaz de movilizar miles de comerciantes que cruzaban en camello el desierto de Arabia para abastecer a imperios tan importantes como el egipcio, el griego, el babilónico o el romano, e incluso el chino más tarde.
⁉ ¿Para Qué se Usaba el Olíbano?
El primer uso del olíbano en la historia del que tenemos constancia es en el antiguo Egipto, gracias al papiro Ebers que data del 1500 a. C. En él, queda constancia del uso de esta resina para las infecciones de garganta y como tratamiento para ataques de asma, el sangrado o para detener los vómitos, entre otros usos medicinales.
Los antiguos egipcios lo utilizaban para tratar heridas y úlceras. El olíbano era considerado el aroma de los dioses y los faraones eran perfumados con este aroma al morir para así ser identificados como reyes ante los dioses. De hecho, cuando abrieron la tumba de Tutankamón en 1922, encontraron ungüentos con olíbano en su interior.
En el antiguo Egipto, cuando un faraón moría, tenía que ser perfumado con incienso para que pudiera ser aceptado por los dioses.
💎 El Perfume Más Exclusivo de Olíbano
The New Jerusalem – Unción de Adceite de Frankincienso y Mirra
Si buscas distinguirte con una fragancia única y sofisticada, está es la mezcla que necesitas. Al comprar este aceite perfumado de olíbano y mirra también tendrás un tocito de la historia en tu poder, ya que es una mezcla tradiconal utilizada por los antiguos reyes de oriente medio.
🌿 El Olíbano Como Remedio Medicinal en la Antigua Roma
Para los romanos, tanto el incienso como la mirra eran considerados productos de incalculable valor. Eran grandes importadores de incienso puro u olíbano y usaban este lujoso producto para demostrar de forma extravagante su superioridad y estatus social. Se dice que Nerón quemó tanto incienso en el funeral de su esposa, que acabó con el suministro de un año entero.
Otra mención histórica la encontramos en los escritos del siglo V a. C. del escritor griego Heródoto, que relata el mito creado en torno a los árboles de incienso para protegerlos de los invasores. En él, se advertía de que serpientes aladas de pequeño tamaño y varios colores defendían estos árboles sagrados para que nadie se acercara a ellos.
Varios escritores escribieron acerca de sus propiedades medicinales.
- El escritor romano Plinio (siglo I d.C.) lo mencionó como antídoto contra la cicuta.
- El filósofo islámico Ibn Sina o Avicena (siglo I d.C.) lo recomendó para tumores, úlceras y fiebres.
- El Periplus maris Erythraei, El Periplo del mar Eritreo, una guía de viaje griega para marineros del siglo I d.C. sobre rutas de navegación en el Mediterráneo, el golfo Arábigo y el Océano Índico, describe varios productos naturales, incluido el incienso. En este libro afirman que el incienso del sur de Arabia era de mejor calidad y más apreciado que el del este de África.
- El médico militar griego Pedanius Dioscórides describió al olíbano como un medicamento increíble que curaba todo, y escribió que la resina gomosa podía «llenar el vacío de las úlceras» o «pegar heridas sangrientas».
📚 Otras Referencias Hitóricas del Olíbano
Otras referencias históricas al incienso aparecen en la medicina ayurvédica, que es la medicina tradicional de la India, y en el siglo VI d.C. en el manuscrito herbario chino Mingyi Bielu. Igualmente, aparecen numerosas menciones tanto en el antiguo como en el nuevo testamento de la biblia judeocristiana.
Pero la historia del olíbano no se limita únicamente a sus propiedades medicinales. Ya en el antiguo Egipto era habitual utilizar el olíbano en ritos religiosos en sus templos. Su aroma lo convierte en un excelente aliado para la meditación y la relajación, une cuerpo y mente en una sola energía y favorece la estabilidad emocional.
Era quemado como ofrenda para los dioses, pero también es habitual su uso durante ceremonias de purificación. Se le considera un incienso divino, ya que se creía que su humo era capaz de ascender directamente al cielo. Muchos templos del mundo antiguo y de diferentes culturas han utilizado constantemente su fragancia. Hoy en día es muy habitual el uso de incienso en iglesias católicas y ortodoxas.