¿Cómo Identificar un Buen Incienso?
Hoy en día existen infinidad de variedades de incienso en las tiendas, pero ¿cómo identificar un buen incienso de calidad? Te lo explicamos en 7 sencillos puntos para que comprar incienso la próxima vez sea más fácil.
¿Cómo elegir un Buen Incienso?
7 Criterios para Distinguir un Incienso de Calidad
¿Cómo Saber si un Buen Incienso es de Calidad?
Normalmente, en nuestro día a día, nos hemos acostumbrado a ver barritas de incienso a nuestro alcance en todo tipo de tiendas y comercios. Muchas veces los compramos motivados por su precio, color llamativo o por el buen olor pero no realmente porque seamos capaces de distinguir si es un buen incienso…
No caigamos en el error de suponer que a cuanta más calidad mayor es el precio, para ello vamos a ver unos aspectos y características básicas de los inciensos que determinan sus cualidades y lo buenos que son.
Podemos encontrar inciensos artesanales hechos a mano, inciensos económicos a muy buen precio, así como inciensos de alta calidad, con ingredientes o aromas exclusivos. ¡La cantidad de inciensos que podemos encontrar es prácticamente infinita!
7 Criterios para Identificar un Buen Incienso
A continuación te explicamos, de forma sencilla, cómo saber si un incienso es de buena calidad. Te lo resumimos en 7 criterios a tener en cuenta para que a la hora de escoger o comprar un incienso siempre aciertes con la mejor opción.
1. Materia Prima
Los productos utilizados en la elaboración del incienso determinarán su calidad, es decir cuanto más natural y orgánico mejor.
Los inciensos de más calidad están compuestos únicamente de productos naturales como resinas naturales, maderas, aceites esenciales, flores y plantas aromáticas. Si encontramos un incienso con aroma a «tarta de manzana», por muy tentador y original que nos parezca, será más artificial y de menor calidad porque el aroma es sintético.
2. Aroma
Los inciensos de mayor calidad resultan sosos al olfato y pasan más desapercibidos, pero despliegan toda su fragancia al prender.
Seguramente en más de una ocasión te ha pasado que has puesto un incienso y al poco rato de terminar de quemar, ya ha dejado de oler, ¿cierto?
Los de peor calidad por regla general huelen más intensamente cuando están apagados, eso es lo que nos cautiva al comprarlos. Esto ocurre porque los sumergen en aceites perfumados sintéticos, consiguiendo varillas o conos más olorosos y atractivos para su compra.
3. Aspecto y Color
Los inciensos naturales manufacturados y los orgánicos suelen presentar formas más irregulares y con textura.
Los inciensos procesados en serie tienen un aspecto más uniforme y liso.
Asimismo, el color nos puede orientar para distinguir un incienso de calidad. Ahora piensa si el color «verde fosforito» o «ultravioleta» de tu incienso lo conseguirías mezclando productos naturales. No olvidemos que el verdadero incienso es un producto 100% natural.
4. Elaboración
La producción artesanal es un buen indicativo de la calidad del incienso.
La gran mayoría de inciensos de calidad están fabricados a mano, respetando siglos de tradición. Por eso, no es de extrañar que los inciensos más reconocidos y apreciados sean los inciensos indios masala, los
inciensos japoneses y los inciensos tibetanos y de Nepal.
5. Ausencia de Tóxicos
Los inciensos de mala calidad incorporan sustancias tóxicas. ¡Compra inciensos sin tóxicos y cuida tu salud!
Puestos a encontrar un incienso de calidad, busquemos también el más sano y respetuoso con nuestro cuerpo, o dicho de otra manera el menos perjudicial.
Los inciensos se elaboran de diferentes maneras y en su composición o pasta pueden contener resinas o gomas sintéticas, colorantes, carbones o productos sintéticos que pueden desprender partículas y gases dañinos
para nuestra salud presentes en el humo que respiramos.
6. Cantidad y Color del Humo
Un incienso de calidad apenas hace humo.
Los inciensos de mayor calidad apenas desprenden humo o una cantidad moderada en comparación con un incienso de calidad inferior.
¡Si tu estancia se llena de humo enseguida y tienes que abrir la ventana corriendo, es hora de cambiar de marca!
Un humo negro o grisáceo puede advertirnos de que estamos ante un incienso con componentes tóxicos o nocivos como almizcles y derivados del petróleo. Por regla general, el incienso elaborado con resinas y maderas naturales, desprende un humo blanquecino como el que solemos ver en ritos y ceremonias religiosas.
7. Precios "Muy" Económicos
Si el precio de compra es extremadamente bajo no pienses que es una ganga y has encontrado un chollo.
Sentimos romper tu burbuja, pero si compras a precios bajos seguramente son inciensos de fabricación en masa, de baja calidad y materias primas de pobres o sintéticas para abaratar los costes de producción.
La mayoría de estos inciensos proceden de países como China, Tailandia, Bangladesh o Indonesia.
🔝 Los Mejores Inciensos Orgánicos
Inciensos 100% naturales, con materias primas de alta calidad, libres de tóxicos y elaborados a mano, siguiendo la técnica tradional masala.
📦 6 cajas de 15gr.
Valoración: ⭐ Mayor variedad
📦 6 cajas de 15gr.
Valoración: 🌸 Buen aroma
📦 12 cajas de 15gr. cada una
Valoración: 💶 Mejor precio
📦 12 cajas de 15gr. cada una
Valoración: 🔝 Más vendido
📦 6 cajas de 15gr. cada una
Valoración: 🏆 Mejor relación calidad-precio
📦 12 cajas de 15gr. cada una
Valoración: 💎 Edición limitada
📦 12 cajas con 15gr. cada una
Valoración: 🌸 Buen aroma
📦 4 cajas con 15 sticks cada una
Valoración: 🔝 Más vendido